Información General
Después de 25 años el intendente Zabaleta logró que Hurlingham tenga un COU propio
La votación fue por unanimidad después de varias modificaciones respecto del código presentado originalmente

El clima era distendido en el concejo deliberante de Hurlingham, minutos antes de lo que anticipaba una sesión muy tranquila. La convocatoria decía que “el dictamen resultante fue aprobado por unanimidad durante la reunión conjunta de las nueve comisiones, llevando la firma de todos los concejales, sin abstenciones ni ausencias” refiriéndose al código de ordenamiento urbano, que finalmente, después de una larga espera en el concejo deliberante fue tratado en el día de ayer en horas de la tarde y votado por unanimidad.
La iniciativa que tomó el año anterior el intendente Juan Zabaleta, en medio de un año no electoral para que definitivamente los ciudadanos de Hurlingham tengan un código de ordenamiento propio se concretó y se llevó adelante con el esfuerzo del grupo de trabajadores de la Unidad de Gestión para la Planificación Estratégica municipal, a cargo de Lautaro Aragón, quien después de una serie de reunión con vecinos y profesionales de todas las ciudades del distrito presentó en concejo deliberante el primer bosquejo del nuevo código de ordenamiento urbano.
Varias meses después de esa presentación, y de haberse tratado durante en audiencia pública, los concejales de todos los bloques llevaron adelante un exhaustivo trabajo para llegar definitivamente a un nuevo código de ordenamiento con varias modificaciones y que fue votado por unanimidad de todos los bloques.
Al comienzo de la sesión quien tomó la palabra fue el concejal Alfredo Carrasco, quien anticipo el voto negativo de su bloque sobre la rendición de cuenta que presento el ejecutivo municipal para su aprobación en el concejo. Con respecto a esta votación finalmente la rendición tuvo un voto positivo por mayoría, ya que ocho concejales de Cambiemos votaron en contra y en forma positiva votaron ochos concejales de Unidad Ciudadana PJ, más los tres votos del bloque del Frente Renovador y el voto de la concejal Marianela López de Cambiemos.
La sesión siguió y tomó la palabra la concejal Cecilia Sanz que con un explicativo discurso detalló algunos de los puntos principales que los concejales de todos los bloques se abocaron a estudiar durante este tiempo de espera, resaltando principalmente el trabajo en conjunto de los concejales de las diferentes comisiones quienes hicieron varias modificaciones sustanciales al código para llegar luego a un consenso general.
Lucas Delfino tomo la palabra luego para hacer hincapié también sobre el importante trabajo que llevaron adelante todos los concejales y la posibilidad de modificar sustancialmente el código presentado originalmente. El concejal Carrasco opino de igual manera y felicitó a cada uno de los concejales que trabajaron fuertemente para llegar a un código con amplio consenso. Entre los puntos que se modificaron para llegar a la votación por unanimidad fue la de poner en funcionamiento el nuevo código, como solicitó el concejal Carrasco que se denomine de ahora en más, a partir del mismo momento en que sea sancionado en el Legislativo municipal.
A solicitud del concejal Lucas Delfino hubo un pequeño cuarto intermedio y que según la opinión del bloque de Cambiemos había unos puntos pocos claros de los que se refirió la concejal Sanz, que fue resuelto después de varios minutos de cambios de opinión.
Aclarado los puntos que estaban en duda la sesión siguió en forma normal, y fue el propio Delfino quien se refirió a votación que minutos después se iba a realizar y siguió detallando como se llegó a esta votación consensuada. Delfino planteo la importancia de esta histórica jornada para Hurlingham y detalló que “Plantear este trabajo, y tener la participación que se dio de todos los vecinos en la audiencia pública y como se trabaja desde cada uno de los bloques, con los técnicos que presentó cada bloque proponiendo propuestas que enriquecían cada una de los planteos. Creo que este es el camino y se ha logrado un buen trabajo que es un punto de partida que buscar este Hurlingham que queremos todos y con este código que lo más importante es que Hurlingham no va a perder su identidad”.
Para el cierre tomó la palabra fue el concejal Adrián Eslaiman, presidente del bloque de Unidad Ciudadana, quien detalló que este es un código de ordenamiento urbano “no tiene derecho de autor, no tiene copyright, y si hay un copyright es de los vecinos y vecinas de Hurlingham, del pueblo de Hurlingham junto a sus representantes. Hemos priorizado como vecinos de Hurlingham el bien de nuestra ciudad y el bien de nuestro pueblo y no hemos buscado el interés sectorial o de cada espacio político en particular, sino una mirada que contenga todas las necesidades y todos los sueños del Hurlingham que queremos”.
“Este código es perfectible y por eso tuvimos la mirada de que dentro de un año podamos volver a mirar, volvamos a revisar y volvamos a ver de acuerdo al desarrollo que se va realizando cuales son los cambios que tenemos que implementar. Quiero rescatar la figura del secretario de gobierno Maximiliano Topino, como así también de los presidentes de bloque”. “Me parece que hoy ha ganado el pueblo de Hurlingham y creo que tenemos que estar felices de haber llegado a esto que hemos esperado durante 25 años y que hoy estamos celebrando en esta casa”.