Informaci贸n General
En el pais del disimulo
sistema finaciero en la Argentina
En el país del disimulo
*Por Gustavo M. Russo
Francis Fukuyama ha expuesto una teoríaneomalthusiana, en la cual expresaba el final de la historia, para un comienzo de la democracia liberal. Parafraseando a este politólogo-pensador pedagogoestadounidense del neoliberalismo global, entiendo que el final que desea es, el de la propia política y no otra. Se detecta lo expuesto por esa gran lucha de ideologías que propone, donde la vencedora es en definitiva, la libertad del mercado. Ocurre, que no se lo nombratal cual debe serporque el negocio está en encubrirlo con astucia. Es lo que se desea y se lo tiene muy presente en el pensamiento de la clase dominante. Liberar, siendo redundante en la palabra, todo obstáculo que pueda entorpecer el librecambismo de la concentración económica.
Crear el sentido de la decepción social y luego instalarlo en la opinión pública, esa es la historia. Tal como lo cantaría Juan Carlos Baglietto.
El suicidio colectivo es en definitiva, lo que propone la derecha libertaria capitalina.Y la estrategia es el procesamiento condenatorio desde lo mediático. Atacar a los hijos de los adversarios políticos, agudizar el dolor en el lugar que más se hiera, es una manera de llegar a mostrar las cartas de la desazón final y de la falta de propuestas serias. Ya que no quedan recursos éticos de un accionar político por medio de las ideas. Como sucedería de entablarsedebates verdaderamente reales y efectivos desde el punto de vista liberal.
La rancia derecha muestra su disgusto, su pesadumbre, su inquietud interior frente a la movilidad creciente de la política. Paralo cual recae, como último manotazo de ahogado a falta de argumentos en el discurso, el odio de clase. Es tratar de generalizar, a través de los medios, esa aversión hacia alguien a que el mal se le desea. Esta antipatía termina siendo la principal proposición electoral de Juntos por el Cambio, que la comparten“los libertarios” de Javier Milei, una libertad que por supuesto no avanza y retrocede en los escalones de la evolución humana.
¿Estará dispuesto el electorado a votar por ello?
¿Se pueden disimular las verdaderas intenciones que traman? Y si es así, hasta cuándo. ¿Al no tolerar, se puede gestionar bien? Ni siquiera hablo de perdonar. ¿Es verdaderamente ignorancia o es simplemente alejarse de la verdad con plena convicción de lo que se hace? Lo que sí queda claro, que desde la oposición “macrista– mileista- libertaria”se pide permanentemente la existencia de un Estado que ajuste. Y el ajuste es dolor, pobreza y muerte. Palabras más o palabras menos, la precarización del sistema democrático actual.
Cómo piensan renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional – que ellos mismos fueron a pedir - bajo estas características condicionantes de la soberanía. Qué proponen al ocultar con astucia y encubrimiento mediático, la importancia de una deuda que contrajeron a espalda del Congreso Nacional y de la cualresultó un pago imposible de afrontar por el tan poco plazo pactado. También, en cómo llevar adelante una dolarización de la moneda nacional sin evitar un colapso mayor de la inflación actual, que no es poca. ¿Se le dirá a la población, que con una reserva de 2 mil quinientos millones de dólares en el Banco Central -muy inferior a los 34 mil millones de dólares de 1999 dejada por Carlos Menem - es más que imposible materializarla? Cómo convencerán a los economistas del stablishment para quitar al Banco Central de la República Argentina del rol de banco de bancos y principal controlar del sistema financiero.
La pregunta que debe emerger,por el lado dela acción progresista es cómo generar una conducta política que no sea regresiva para el bien común de la población. Y pareciese que podría ser una opción, salir a la calle a pedirlo con militancia. Es momento para el oficialismo, tranquilizar a la gente con una actitud de credibilidad en su accionar diario.
Hay muchas cuestiones por las cuales militar. Hoy la Corte Suprema de Justicia de la Nación está arrojando permanentemente nuevos tipso recomendaciones a tener presente, para que tome nota la sociedad. En una variedad sustanciosa de diversos motivos. Las encuestas públicas brindan apabullantes datos sobre la mirada que tiene el público respecto a los cortesanos y a la justicia en general, descreimiento total.
Vamos a asistir a una campaña electoral sin precedentes, ya que la misma hasta la fecha de esta columna, guarda un final abierto. Los electores se dividen en tres espacios bien diferenciados. Dos de los cuales responden a los liberales que jamás leyeron ni practican a Locke,Voltaire, Montesquieu, Rousseau, entre tantos. Al menos deberían conocer al Dr.Roberto Gargarella. Pero en su mundo embrutecido solo hay negocios, no saberes teóricos ni cultura general, que pueda ayudar a comprender mejor, qué es en definitiva ser un político liberal y cómo aportar a lo colectivo ideas vanguardistas. Lo que debe hacer un liberal.
Un genuino liberal jamás bregaría por mentir a la ciudadanía, ni por usar banalmente la libertad de expresión, tampoco alardearía con el negacionismo poniendo en duda la historia argentina, ¿adonde iría a parar el contrato social que alberga la formación ciudadana? Un liberal de cepa sabe perfectamente que la lucha es contra la tiranía, contra la autoridad centralizada del rico a costa del pobre hambreado, contra todo aquel que ataque las ideas que dan origen a la ampliación de derechos o a un Estado Nación que brega incondicionalmente para mejorar la calidad de vida. Un liberal lucha contra la opresión que lo aqueja a él y a su pueblo.
Sucede, que comúnmente se mezcla al liberal con la economía librecambista de Adam Smith y es ahí donde aparecen ideas económicas conservadoras muy trilladas. Puestas en escena por parte de hombres tecnócratas – Domingo Cavallo, José Martinez de Hoz -que sirven para embarullar a la sociedad con frases hechas de un marketing comercial que brinda un paisaje novedoso, nunca visto. Pero cuando llegan al poder, caen con mano dura, con mentiras, con acomodosfamiliares de prebendas maliciosas que osan combatir discursivamente. Es decir, la desinformación se encarga de justificar el resto, transformado conservadores en liberales. Sin ser otra cosa, que la de instalar candidatos útiles a los negocios capitalistas de las grandes corporaciones económicas del poder real globalizado de ideología neoliberal.Understand ?
Para una comprensión mejor. Los liberales Libertarios fueron quienes se radicalizaron en sus actos para proteger el espíritu soberano de su pueblo. Como lo fue: Mariano Moreno, José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Dorrego, Juan Manuel de Rosas, Bernardo de Irigoyen, José María Drago, Carlos Pellegrini, Roque Saenz Peña, Lisandro de la Torre, Arturo Jauretche, Hipólito Yrigoyen, Juan Perón, Juan José Valle, Rodolfo Walsh, Eva Perón, Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner, entre muchos otros.
Para terminar, es importante aclarar que el liberal en el sentido ideológico,se puede encontrar tanto a la derecha como a la izquierda, de los términos políticos que imperan.No hay exclusividad. La Revolución Francesa fue en búsqueda de la caída del Absolutismo Monárquico para crear la república de iguales. Es por eso, que se sostenía con Igualdad, Fraternidad y Libertad. Hoy podemos renovar la fraternidad por la solidaridad, utilizada mucho por los sectores del socialismo. Los liberales creían en la división de poderes y en la educación pública, para brindar los simbolismos patrios necesarios para la formación ciudadana de las generaciones venideras. Además de entender al Estado dentro de una sociedad internacional de reconocimiento legítimo de sus representantes. Libertad de competencia es sin monopolíos u oligopolios que obedecían a la conducta monárquica. Es abandonar los privilegios a cambio de aceptar garantías que se reservaban para ser entregadas por el Estado Nación,consolidadoa través del orden y el progreso. Dos palabras del iluminismo positivista de ese tiempo. Nada más alejado del oscurantismo medieval en el que se posicionan hoy en día, los que se hacen llamar,lamentablemente, liberales.
¡Dios salve a la Argentina de esta casta de liberales!En el país del disimulo
*Por Gustavo M. Russo
Francis Fukuyama ha expuesto una teoríaneomalthusiana, en la cual expresaba el final de la historia, para un comienzo de la democracia liberal. Parafraseando a este politólogo-pensador pedagogoestadounidense del neoliberalismo global, entiendo que el final que desea es, el de la propia política y no otra. Se detecta lo expuesto por esa gran lucha de ideologías que propone, donde la vencedora es en definitiva, la libertad del mercado. Ocurre, que no se lo nombratal cual debe serporque el negocio está en encubrirlo con astucia. Es lo que se desea y se lo tiene muy presente en el pensamiento de la clase dominante. Liberar, siendo redundante en la palabra, todo obstáculo que pueda entorpecer el librecambismo de la concentración económica.
Crear el sentido de la decepción social y luego instalarlo en la opinión pública, esa es la historia. Tal como lo cantaría Juan Carlos Baglietto.
El suicidio colectivo es en definitiva, lo que propone la derecha libertaria capitalina.Y la estrategia es el procesamiento condenatorio desde lo mediático. Atacar a los hijos de los adversarios políticos, agudizar el dolor en el lugar que más se hiera, es una manera de llegar a mostrar las cartas de la desazón final y de la falta de propuestas serias. Ya que no quedan recursos éticos de un accionar político por medio de las ideas. Como sucedería de entablarsedebates verdaderamente reales y efectivos desde el punto de vista liberal.
La rancia derecha muestra su disgusto, su pesadumbre, su inquietud interior frente a la movilidad creciente de la política. Paralo cual recae, como último manotazo de ahogado a falta de argumentos en el discurso, el odio de clase. Es tratar de generalizar, a través de los medios, esa aversión hacia alguien a que el mal se le desea. Esta antipatía termina siendo la principal proposición electoral de Juntos por el Cambio, que la comparten“los libertarios” de Javier Milei, una libertad que por supuesto no avanza y retrocede en los escalones de la evolución humana.
¿Estará dispuesto el electorado a votar por ello?
¿Se pueden disimular las verdaderas intenciones que traman? Y si es así, hasta cuándo. ¿Al no tolerar, se puede gestionar bien? Ni siquiera hablo de perdonar. ¿Es verdaderamente ignorancia o es simplemente alejarse de la verdad con plena convicción de lo que se hace? Lo que sí queda claro, que desde la oposición “macrista– mileista- libertaria”se pide permanentemente la existencia de un Estado que ajuste. Y el ajuste es dolor, pobreza y muerte. Palabras más o palabras menos, la precarización del sistema democrático actual.
Cómo piensan renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional – que ellos mismos fueron a pedir - bajo estas características condicionantes de la soberanía. Qué proponen al ocultar con astucia y encubrimiento mediático, la importancia de una deuda que contrajeron a espalda del Congreso Nacional y de la cualresultó un pago imposible de afrontar por el tan poco plazo pactado. También, en cómo llevar adelante una dolarización de la moneda nacional sin evitar un colapso mayor de la inflación actual, que no es poca. ¿Se le dirá a la población, que con una reserva de 2 mil quinientos millones de dólares en el Banco Central -muy inferior a los 34 mil millones de dólares de 1999 dejada por Carlos Menem - es más que imposible materializarla? Cómo convencerán a los economistas del stablishment para quitar al Banco Central de la República Argentina del rol de banco de bancos y principal controlar del sistema financiero.
La pregunta que debe emerger,por el lado dela acción progresista es cómo generar una conducta política que no sea regresiva para el bien común de la población. Y pareciese que podría ser una opción, salir a la calle a pedirlo con militancia. Es momento para el oficialismo, tranquilizar a la gente con una actitud de credibilidad en su accionar diario.
Hay muchas cuestiones por las cuales militar. Hoy la Corte Suprema de Justicia de la Nación está arrojando permanentemente nuevos tipso recomendaciones a tener presente, para que tome nota la sociedad. En una variedad sustanciosa de diversos motivos. Las encuestas públicas brindan apabullantes datos sobre la mirada que tiene el público respecto a los cortesanos y a la justicia en general, descreimiento total.
Vamos a asistir a una campaña electoral sin precedentes, ya que la misma hasta la fecha de esta columna, guarda un final abierto. Los electores se dividen en tres espacios bien diferenciados. Dos de los cuales responden a los liberales que jamás leyeron ni practican a Locke,Voltaire, Montesquieu, Rousseau, entre tantos. Al menos deberían conocer al Dr.Roberto Gargarella. Pero en su mundo embrutecido solo hay negocios, no saberes teóricos ni cultura general, que pueda ayudar a comprender mejor, qué es en definitiva ser un político liberal y cómo aportar a lo colectivo ideas vanguardistas. Lo que debe hacer un liberal.
Un genuino liberal jamás bregaría por mentir a la ciudadanía, ni por usar banalmente la libertad de expresión, tampoco alardearía con el negacionismo poniendo en duda la historia argentina, ¿adonde iría a parar el contrato social que alberga la formación ciudadana? Un liberal de cepa sabe perfectamente que la lucha es contra la tiranía, contra la autoridad centralizada del rico a costa del pobre hambreado, contra todo aquel que ataque las ideas que dan origen a la ampliación de derechos o a un Estado Nación que brega incondicionalmente para mejorar la calidad de vida. Un liberal lucha contra la opresión que lo aqueja a él y a su pueblo.
Sucede, que comúnmente se mezcla al liberal con la economía librecambista de Adam Smith y es ahí donde aparecen ideas económicas conservadoras muy trilladas. Puestas en escena por parte de hombres tecnócratas – Domingo Cavallo, José Martinez de Hoz -que sirven para embarullar a la sociedad con frases hechas de un marketing comercial que brinda un paisaje novedoso, nunca visto. Pero cuando llegan al poder, caen con mano dura, con mentiras, con acomodosfamiliares de prebendas maliciosas que osan combatir discursivamente. Es decir, la desinformación se encarga de justificar el resto, transformado conservadores en liberales. Sin ser otra cosa, que la de instalar candidatos útiles a los negocios capitalistas de las grandes corporaciones económicas del poder real globalizado de ideología neoliberal.Understand ?
Para una comprensión mejor. Los liberales Libertarios fueron quienes se radicalizaron en sus actos para proteger el espíritu soberano de su pueblo. Como lo fue: Mariano Moreno, José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Dorrego, Juan Manuel de Rosas, Bernardo de Irigoyen, José María Drago, Carlos Pellegrini, Roque Saenz Peña, Lisandro de la Torre, Arturo Jauretche, Hipólito Yrigoyen, Juan Perón, Juan José Valle, Rodolfo Walsh, Eva Perón, Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner, entre muchos otros.
Para terminar, es importante aclarar que el liberal en el sentido ideológico,se puede encontrar tanto a la derecha como a la izquierda, de los términos políticos que imperan.No hay exclusividad. La Revolución Francesa fue en búsqueda de la caída del Absolutismo Monárquico para crear la república de iguales. Es por eso, que se sostenía con Igualdad, Fraternidad y Libertad. Hoy podemos renovar la fraternidad por la solidaridad, utilizada mucho por los sectores del socialismo. Los liberales creían en la división de poderes y en la educación pública, para brindar los simbolismos patrios necesarios para la formación ciudadana de las generaciones venideras. Además de entender al Estado dentro de una sociedad internacional de reconocimiento legítimo de sus representantes. Libertad de competencia es sin monopolíos u oligopolios que obedecían a la conducta monárquica. Es abandonar los privilegios a cambio de aceptar garantías que se reservaban para ser entregadas por el Estado Nación,consolidadoa través del orden y el progreso. Dos palabras del iluminismo positivista de ese tiempo. Nada más alejado del oscurantismo medieval en el que se posicionan hoy en día, los que se hacen llamar,lamentablemente, liberales.
¡Dios salve a la Argentina de esta casta de liberales!
En el país del disimulo
*Por Gustavo M. Russo
Francis Fukuyama ha expuesto una teoríaneomalthusiana, en la cual expresaba el final de la historia, para un comienzo de la democracia liberal. Parafraseando a este politólogo-pensador pedagogoestadounidense del neoliberalismo global, entiendo que el final que desea es, el de la propia política y no otra. Se detecta lo expuesto por esa gran lucha de ideologías que propone, donde la vencedora es en definitiva, la libertad del mercado. Ocurre, que no se lo nombratal cual debe serporque el negocio está en encubrirlo con astucia. Es lo que se desea y se lo tiene muy presente en el pensamiento de la clase dominante. Liberar, siendo redundante en la palabra, todo obstáculo que pueda entorpecer el librecambismo de la concentración económica.
Crear el sentido de la decepción social y luego instalarlo en la opinión pública, esa es la historia. Tal como lo cantaría Juan Carlos Baglietto.
El suicidio colectivo es en definitiva, lo que propone la derecha libertaria capitalina.Y la estrategia es el procesamiento condenatorio desde lo mediático. Atacar a los hijos de los adversarios políticos, agudizar el dolor en el lugar que más se hiera, es una manera de llegar a mostrar las cartas de la desazón final y de la falta de propuestas serias. Ya que no quedan recursos éticos de un accionar político por medio de las ideas. Como sucedería de entablarsedebates verdaderamente reales y efectivos desde el punto de vista liberal.
La rancia derecha muestra su disgusto, su pesadumbre, su inquietud interior frente a la movilidad creciente de la política. Paralo cual recae, como último manotazo de ahogado a falta de argumentos en el discurso, el odio de clase. Es tratar de generalizar, a través de los medios, esa aversión hacia alguien a que el mal se le desea. Esta antipatía termina siendo la principal proposición electoral de Juntos por el Cambio, que la comparten“los libertarios” de Javier Milei, una libertad que por supuesto no avanza y retrocede en los escalones de la evolución humana.
¿Estará dispuesto el electorado a votar por ello?
¿Se pueden disimular las verdaderas intenciones que traman? Y si es así, hasta cuándo. ¿Al no tolerar, se puede gestionar bien? Ni siquiera hablo de perdonar. ¿Es verdaderamente ignorancia o es simplemente alejarse de la verdad con plena convicción de lo que se hace? Lo que sí queda claro, que desde la oposición “macrista– mileista- libertaria”se pide permanentemente la existencia de un Estado que ajuste. Y el ajuste es dolor, pobreza y muerte. Palabras más o palabras menos, la precarización del sistema democrático actual.
Cómo piensan renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional – que ellos mismos fueron a pedir - bajo estas características condicionantes de la soberanía. Qué proponen al ocultar con astucia y encubrimiento mediático, la importancia de una deuda que contrajeron a espalda del Congreso Nacional y de la cualresultó un pago imposible de afrontar por el tan poco plazo pactado. También, en cómo llevar adelante una dolarización de la moneda nacional sin evitar un colapso mayor de la inflación actual, que no es poca. ¿Se le dirá a la población, que con una reserva de 2 mil quinientos millones de dólares en el Banco Central -muy inferior a los 34 mil millones de dólares de 1999 dejada por Carlos Menem - es más que imposible materializarla? Cómo convencerán a los economistas del stablishment para quitar al Banco Central de la República Argentina del rol de banco de bancos y principal controlar del sistema financiero.
La pregunta que debe emerger,por el lado dela acción progresista es cómo generar una conducta política que no sea regresiva para el bien común de la población. Y pareciese que podría ser una opción, salir a la calle a pedirlo con militancia. Es momento para el oficialismo, tranquilizar a la gente con una actitud de credibilidad en su accionar diario.
Hay muchas cuestiones por las cuales militar. Hoy la Corte Suprema de Justicia de la Nación está arrojando permanentemente nuevos tipso recomendaciones a tener presente, para que tome nota la sociedad. En una variedad sustanciosa de diversos motivos. Las encuestas públicas brindan apabullantes datos sobre la mirada que tiene el público respecto a los cortesanos y a la justicia en general, descreimiento total.
Vamos a asistir a una campaña electoral sin precedentes, ya que la misma hasta la fecha de esta columna, guarda un final abierto. Los electores se dividen en tres espacios bien diferenciados. Dos de los cuales responden a los liberales que jamás leyeron ni practican a Locke,Voltaire, Montesquieu, Rousseau, entre tantos. Al menos deberían conocer al Dr.Roberto Gargarella. Pero en su mundo embrutecido solo hay negocios, no saberes teóricos ni cultura general, que pueda ayudar a comprender mejor, qué es en definitiva ser un político liberal y cómo aportar a lo colectivo ideas vanguardistas. Lo que debe hacer un liberal.
Un genuino liberal jamás bregaría por mentir a la ciudadanía, ni por usar banalmente la libertad de expresión, tampoco alardearía con el negacionismo poniendo en duda la historia argentina, ¿adonde iría a parar el contrato social que alberga la formación ciudadana? Un liberal de cepa sabe perfectamente que la lucha es contra la tiranía, contra la autoridad centralizada del rico a costa del pobre hambreado, contra todo aquel que ataque las ideas que dan origen a la ampliación de derechos o a un Estado Nación que brega incondicionalmente para mejorar la calidad de vida. Un liberal lucha contra la opresión que lo aqueja a él y a su pueblo.
Sucede, que comúnmente se mezcla al liberal con la economía librecambista de Adam Smith y es ahí donde aparecen ideas económicas conservadoras muy trilladas. Puestas en escena por parte de hombres tecnócratas – Domingo Cavallo, José Martinez de Hoz -que sirven para embarullar a la sociedad con frases hechas de un marketing comercial que brinda un paisaje novedoso, nunca visto. Pero cuando llegan al poder, caen con mano dura, con mentiras, con acomodosfamiliares de prebendas maliciosas que osan combatir discursivamente. Es decir, la desinformación se encarga de justificar el resto, transformado conservadores en liberales. Sin ser otra cosa, que la de instalar candidatos útiles a los negocios capitalistas de las grandes corporaciones económicas del poder real globalizado de ideología neoliberal.Understand ?
Para una comprensión mejor. Los liberales Libertarios fueron quienes se radicalizaron en sus actos para proteger el espíritu soberano de su pueblo. Como lo fue: Mariano Moreno, José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Dorrego, Juan Manuel de Rosas, Bernardo de Irigoyen, José María Drago, Carlos Pellegrini, Roque Saenz Peña, Lisandro de la Torre, Arturo Jauretche, Hipólito Yrigoyen, Juan Perón, Juan José Valle, Rodolfo Walsh, Eva Perón, Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner, entre muchos otros.
Para terminar, es importante aclarar que el liberal en el sentido ideológico,se puede encontrar tanto a la derecha como a la izquierda, de los términos políticos que imperan.No hay exclusividad. La Revolución Francesa fue en búsqueda de la caída del Absolutismo Monárquico para crear la república de iguales. Es por eso, que se sostenía con Igualdad, Fraternidad y Libertad. Hoy podemos renovar la fraternidad por la solidaridad, utilizada mucho por los sectores del socialismo. Los liberales creían en la división de poderes y en la educación pública, para brindar los simbolismos patrios necesarios para la formación ciudadana de las generaciones venideras. Además de entender al Estado dentro de una sociedad internacional de reconocimiento legítimo de sus representantes. Libertad de competencia es sin monopolíos u oligopolios que obedecían a la conducta monárquica. Es abandonar los privilegios a cambio de aceptar garantías que se reservaban para ser entregadas por el Estado Nación,consolidadoa través del orden y el progreso. Dos palabras del iluminismo positivista de ese tiempo. Nada más alejado del oscurantismo medieval en el que se posicionan hoy en día, los que se hacen llamar,lamentablemente, liberales.
¡Dios salve a la Argentina de esta casta de liberales!